domingo, 21 de abril de 2013

TRABAJADORAS SEXUALES CUMPLEN FANTASÍAS DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD




Hace unos días salió esta publicación en un periódico digital de habla hispana, muy vinculado al famoso “The Guardian”, tratando el tema de los servicios que ofrecen las “trabajadoras sexuales” (prostitutas) a las peticiones de los minusválidos. Cuando aquí se hacen campañas contra la prostitución, buscando culpabilizar y castigar con multas a los clientes para que no consuman servicios sexuales y se hagan cómplices de la prostitución, en realidad las prostitutas cumplen una gran función de utilidad social. Como todos sabemos, quienes están en contra de la prostitución suelen ser en general mujeres, que no quieren que los hombres sean atendidos por otras mujeres a cambio de dinero.

 

Pero la realidad que mucha gente de respetable mentalidad no quiere reconocer es que las prostitutas son necesarias para satisfacer las necesidades afectivas y sexuales que no sería posible de encontrar en las mujeres de la vida normal, incluso muchas veces con las del propio matrimonio, con lo cual andamos sobrados de hipocresías, pues como norma y salvo algunas excepciones, a ninguna prostituta se le obliga a ofrecer sus servicios sexuales o afectivos a cualquiera dispuesto a pagárselos. Si no fuera por ellas, incluso habrían muchísimas más separaciones y divorcios de las que ya hay. Y sin ellas, tanto los minusválidos, como los viejos verdes, y toda la legión de solteros que ninguna chica quiere, no podrían disponer de esa calidad de vida que supone poder disfrutar del sexo, dejando atrás stress, ansias y mala leche, y sintiéndose más relajados después del servicio de la “trabajadora sexual”, que igualmente se queda contenta la prostituta después de haber cobrado por la faena, que tiene la misma dignidad que cualquier otro trabajo, y el minusválido se ha gastado con buen provecho una parte del contenido de la pensión que cobra cada mes. 


Y no sólo se trata de servicios sexuales, sino también de servicios de compañía. Tenemos que hacer que la sociedad supere esos absurdos tabúes ya. Por otra parte es de agradecer que cada día hay más prostíbulos accesibles y adaptables, con rampas y ascensores, que los hacen aptos para toda clase de públicos.  

 
He aquí el contenido del artículo que os lo dejo junto al enlace, para que leáis, reflexionéis y juzguéis:


 +++++++++++++++++++++++++++

Supongamos que eres un hombre o una mujer con algún tipo de parálisis cerebral, pero con órganos genitales funcionales. Requieres ayuda para ir al baño, para vestirte, para comer. Puede que hayas desarrollado la fuerza de caracter suficiente como para entrenarte y realizar por ti mismo muchas labores fundamentales, pero hay algo que falta: no puedes masturbarte, por ejemplo. ¿Pedírselo a alguien? ¿Qué crees que diría?
Hombres y mujeres en situación de discapacidad física han encontrado alegría y compasión gracias a la ayuda de trabajadoras sexuales. El oficio más viejo del mundo cobra así una dimensión ajena al hedonismo sexual que las mentes puritanas no dejan de condenar para prestar, en cambio, un servicio valioso para muchas personas, a veces por primera vez.
Tuppy Owens es una terapeuta sexual que ha ayudado a decenas de personas discapacitadas a disfrutar de su cuerpo, en ocasiones por primera vez en sus vidas. Es fundadora de una línea de asesoría sexual y creadora de un sitio web (TLC), que desde el año 2000 ayuda a las personas con discapacidad y sus familias a encontrar trabajadoras sexuales responsables que puedan hacer realidad las fantasías por tanto tiempo postergadas.
Al menos en Inglaterra este fenómeno está cobrando relevancia, afirma Owens. El documental Can Have Sex Will Have Sex, por ejemplo, explora la vida sexual de cuatro personas con discapacidad, uno de los cuales pierde su virginidad con una trabajadora sexual contratada por su madre. En el caso de hombres, comenta Owens, muchas veces son las madres (más que los padres) quienes establecen el primer contacto con una escort para sus hijos, como en el caso de un hombre de 38 años que perdió su virginidad en su cumpleaños. La escort incluso llevó un pastel.
 ”Si una personas con discapacidad pierde su virginidad con una trabajadora sexual de modo que le enseñe sobre su cuerpo y sobre cómo satisfacer a una pareja, puede prepararlos para volverse individuos con confianza en sí mismo, preparados y con habilidades sexuales que puedan encontrar una pareja después”, dice Owens.
En el caso de mujeres con discapacidad parece haber algo de diferencia. Los tabúes sobre la contratación de sexoservidoras, si bien se agrieta un poco en el caso de los hombres, en el de las mujeres sigue encontrando resistencias. Según Owens, las mujeres con discapacidad que ella ha conocido estarían dispuestas a pagar a un hombre para que las trate “con el lujo del placer”. Pero ellas no se lo piden a sus madres o sus padres: en caso que se decidan, curiosamente prefieren el cuidado de una sexoservidora femenina.
Y es que las trabajadoras sexuales profesionales están capacitadas y preparadas par dar placer y mostrar las maravillas del cuerpo humano. En conjunto con una familia lo suficientemente consciente como para dejar de tratar a su paciente con discapacidad precisamente como “paciente” y empezar a tratarlo como ser humano, las sexoservidoras pueden ser una ayuda inmejorable y en ocasiones la única oportunidad para que los discapacitados gocen de su cuerpo.
La película The Sessions, protagonizada por Helen Hunt, ha comenzado a generar olas de conciencia, preguntas y destape de tabúes con respecto a esta particular situación, además de poner en perspectiva las transacciones sexuales y la prostitución, quitándoles el tabú del mero intercambio económico e integrándolas a un contacto de orden casi espiritual. Este contacto es, para muchas personas, el primer tacto no-médico que tienen con un ser humano fuera de su familia.
Nuestra sociedad –superficial, consumista, desechable– nos enseña que el sexo y el disfrute que proviene de él son exclusivos de la juventud, de los cuerpos “bellos”, sea como sea que los definamos, y que hay todo un espectro de la población que es asexual por unanimidad en el imaginario: este espectro podría abarcar a los ancianos tanto como a las personas con discapacidad –gente que por una enfermedad, accidente o condición de nacimiento se ha visto privada de uno de las experiencias fundamentales del ser humano. 



viernes, 12 de abril de 2013

PROTESIS EXO-ESQUELETOS


Para los minusválidos que tengáis problemas de movilidad reducida, la ciencia sigue avanzando, y os da ciertas esperanzas de mejorar la calidad de vida. He aquí una muestra de un exo esqueleto como el que ya están desarrollando en Raytheon, en Estados Unidos, que en principio estaba pensado para fines militares y civiles (construcción e industria) de complemento como herramienta de grandes esfuerzos, pero que puede ser de gran ayuda para favorecer la autonomía de personas con movilidad reducida.


Aparte de para uso de minusválidos, también podrá ser de gran utilidad para personas con problemas de espalda y articulaciones, o personas con ya avanzada edad que tienen dificultades de sostenerse por sí mismas.


Con lo cual ya no se tendrá que depender tanto de la silla de ruedas, y se podrá compaginar el uso de ambos.


Lo que no sé es si para cuando se lancen al mercado lo cubrirá la Seguridad Social, así que si alguien necesita alguno para adquirir mayor autonomía con respecto a la silla de ruedas, ya puede empezar a ir ahorrando, porque ya sabéis, en la vida el dinero es todo, y el que tiene la mala suerte de ser pobre ¡a joderse!. Asín es la vida.











sábado, 23 de marzo de 2013

BIENVENIDO PAPA FRANCISCO I




Parece que el nuevo santo padre está empezando muy bien. Pretende ser el papa de los más necesitados. Esperemos que vaya por ese camino, y le deseamos mucha suerte en su apostolado y en su predica evangélica.


«No debemos tener miedo a la bondad», ha dicho Su Santidad.

Pero no estamos en el Paraíso, y Francisco recordó que «el odio, la envidia, la soberbia ensucian la vida. Custodiar quiere decir entonces vigilar sobre nuestros sentimientos, nuestro corazón, porque ahí es de donde salen las intenciones buenas y malas: las que construyen y las que destruyen». Y concluyó: «No debemos tener miedo de la bondad, más aún, ni siquiera de la ternura».

Veremos si le hacen caso.


Como complemento de esta entrada, me gustaría añadir el discurso del supuesto Papa Anthony Quinn en la película “Las sandalias del pescador”.

Esta tarde por una ventana del palacio del Vaticano ante una plaza de San Pedro abarrotada de público, el nuevo Papa ante el asombro general, pronunció estas palabras:

“Aun cuando hablase todos los idiomas humanos y evangélicos si careciese de caridad yo sería como un tambor hueco o una esquila; aunque mi fe moviese todas las montañas de la tierra, si me faltase caridad, yo nada valdría… En nombre del Espíritu, enajeno todo el oro y piedras preciosas de los relicarios y, en primer lugar, las que adornan mi tiara para aliviar a nuestros hermanos hambrientos… y si en virtud de esta hipoteca, la Iglesia tiene que pordiosear como los mendigos, sea en buena hora. Yo no desmentiré esa hipoteca y por ningún concepto la reduciré. Y ahora, invito a los magnates del mundo y a todos los acomodados a compartir su abundancia con aquellos que nada poseen. “

Pienso que no va a ser así pero debiera ser así (por lo menos con el Papa Emérito Benedicto XVI no ha sido así)


viernes, 8 de marzo de 2013

8 DE MARZO, DÍA DE LA MUJER




Feliz día de la mujer.
Acompáñame, no me lleves,
Aconséjame, no me impongas.
Cuídame, no protejas.
Ayúdame, no lo hagas por mí.
Escúchame, no intérpretes.
Conóceme, no me juzgues.
Contrátame, no me ignores.
Apóyame, no me tengas lástima.
A veces la discapacidad reside más en aquel que dice no tenerla.
Somos mujeres con capacidad con los mismos derechos que los demás.
¡Hazte visible!

lunes, 25 de febrero de 2013

BREVE RESUMEN PARA TRATAR CON PERSONAS SORDAS


La ilustración misma, con pocas palabras dice mucho. Añadiría, además, que no se trata sólo de poder o no poder oír, sino que incluso los gestos y las actitudes, son muchas veces mucho más elocuentes que las palabras, se oigan o no se oigan, con lo cual es también una cuestión de saber tomar la actitud correcta y adecuada, que es lo que delata a cada cual como la persona que es, y es lo que la define en su mayor o menor calidad humana. Con lo cual, dicho de otra forma, oiga mal o no oiga una persona con discapacidad auditiva, sí nota mucho cuando los demás la excluyen y con ello la desconsideran, o cuando la integran y con ello la respetan. 






Magnífica historia de amor sobre una muchacha sorda, en un vídeo de unos 11 minutos.


 

jueves, 31 de enero de 2013

SPOT DE LA ONCE (ORGANIZACIÓN NACIONAL DE CIEGOS ESPAÑOLES): “NO TE RINDAS NUNCA”.


He aquí el vídeo de la ONCE (la Organización Nacional de Ciegos Españoles) "No te rindas nunca", para animar a los jóvenes minusválidos en su lucha por conseguir trabajo y mejor su vida, dentro de las grandes dificultades existentes hoy en día. 


Creo que es relevante este pensamiento que comenta uno de ellos..."ser rebelde es levantarte cada mañana y perseguir tus sueños ". Aquí os dejo el interesante vídeo, que da para reflexionar:















domingo, 13 de enero de 2013

¿QUIÉN DIJO MINUSVÁLIDO O DISCAPACITADO?


Cualquiera que sea el impedimento que uno tenga, no existen más límites que los que uno mismo se impone. Claro que con una disminución física todo es más difícil, pero no imposible.

Por ejemplo, uno puede tirarse en paracaídas desde un avión, y experimentar el natural subidón de adrenalina, aunque tenga que acompañar la silla de ruedas. Se dice que tras la proeza, la satisfacción que se siente, roza los límites de lo excitable. En ciertos aspectos de la vida, el “querer es poder” es posible, con lo cual propondría que palabrejas tan feas como “minusválido” o “discapacitado” desaparecieran ya de una vez por todas de nuestro vocabulario, y que se juzgara a la gente por lo que es y por sus méritos propios.